Variedades de seda y para que se utiliza cada una
- Pongé, o habotai: Asequible y suave, el vapor y el lavado en seco mejoran su brillo y su tacto. Es el más común para pintar y tiene una buena relación calidad precio.
- Bourrette, seda rústica: tipo de seda de mayor gramaje. Se usa para indumentaria o batiks
- Crepé de Chine o Crepe Georgette: Su superficie es arrugada y mate y conviene lavar antes una muestra para comprobar si encoge o se arruga.
- Organza: tipo de seda con ligamento tafetán ligera y con trama Tiene poca caída y mucho apresto debido a que su filamento conserva la sericina.
- Twill: tejido de sarga, seda muy suave, de trama muy tupida, muy resistente. Muy popular en la época del Modernismo.
- Satén, satín o raso: El satén se teje en seda, de tacto grueso y suave, su aspecto es de un brillo comparable sólo a algunos terciopelos.
- Crepé satín: el crepé satín muestras las características del satín por un lado y las del crepé por el otro. Tiene una gran caída lo que hace que sea un tejido ideal para pañuelos, fulares y vestimenta.
- Gasa: de Gaza, ciudad de Siria. Transparencia muy ligera, sutil, fina y de gran suavidad, caracterizada por la poca densidad de los hilos de urdimbre y trama. No se debe escurrir y se plancha a baja temperatura, cuando esté casi seca.
Yo, particularmente, utilizo ponge o habotai, crepe georgette y organza.
El más fácil de pintar es el ponge o habotai. Dentro del ponge o habotai existe numeración a partir del n\5, eso significa el gramaje, más fino o más grueso. Depende de lo que queremos hacer, fulares, ropa, etc.…
En cuanto a la pintura, utilizo pintura al agua, Setasilk de Pebeo, Javana, depende del trabajo que vaya a hacer. Hago mezclas porque así defino mis propios colores.
La Guta que utilizo es de Pebeo o Javana.
Los pinceles son especiales para seda, lengua de gato, abanico y una variedad de numeración, son pinceles de cerda naturales para seda, para que absorban la pintura y el agua. Yo uso los de Petit Gris que se compran donde los accesorios para seda.
El bastidor puede ser de madera o metal. Yo uso el de madera. Hay bastidores adaptables al tamaño del lienzo.