Feria de artesanía online. Productos artesanales.

Esmalte al fuego sobre cobre o metales

esmalte al fuego sobre cobre, joyeria

El esmalte es un material vitrificable que, para que pueda fijarse a la superficie que lo soportará (dependiendo de su tipo) requiere de temperaturas que van desde los 750°C hasta los 1000°C. Para eso se necesita un horno, aunque en algunos casos también se utiliza el soplete, tal razón determinará la calidad del brillo del esmalte.

Puede aplicarse esmalte sobre diferentes metales, pero el más usado es el cobre, también es utilizado sobre la plata, el oro y aleaciones de oro, hierro y acero.

El calado en metal es una técnica importante para el artesano que se dedica a la bisutería y también para el joyero de metales preciosos.

Los metales que generalmente se calan son el bronce, el cobre, la alpaca, el oro y la plata.

Los elementos para realizar la técnica del calado son simples, fáciles de comprar, económicos y ocupan poco espacio en el taller:

-Sierra de calar de joyero
-Tabla de calar
-Morsa
-Sierras pequeñas de calar
metales (desechables)

Técnicas de esmalte al fuego sobre cobre

  1. Limoges: Consiste en una técnica de “pintura” con el esmalte en el que diferentes colores de esmalte se ponen uno junto al otro sin la separación de alambres o alguna superficie de metal.
  2. Champleve: Procedimiento donde el esmalte es incrustado en depresiones en el metal, dejando el metal expuesto. Las depresiones se hacen por un proceso de grabado, aunque existen otros métodos. Esta técnica ha sido una de las más utilizadas con la técnica de esmalte.
  3. Cloisonne: Técnica en la cual los alambres de metal están doblados para formar un diseño; se esmalta el contorno que rodean estos alambres. El cloisonné actual se realiza con mayor frecuencia en plata u oro.
  4. Plique-a-jour: método de esmaltado que permite colocar el esmalte en las celdas de una malla de alambres o en una chapa calada dando la apariencia de vidriera, es decir una transparencia que deja pasar la luz.
  5. Transparencia: Esmaltado al fuego sobre metal que implica sucesivas quemas escaladas enfatizando los matices y líneas de oxidación tanto del metal, como en la superficie esmaltada.
  6. Stencil: para este procedimiento se usa una plantilla con un dibujo recortado para aplicar el esmalte en polvo, lanzándola con un cernidor a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma.

Entra en nuestra web y descubre artesanos joyeros nacionales e internacionales, cada uno utilizando distintas técnicas y diseños.

Meninas artesanales

Cada una de nuestras meninas es una obra de arte hecha a mano e inspiradas en la elegancia clásica.