Feria de artesanía online. Productos artesanales.

¿Qué es el damasquinado o damasquino?

¿Qué es el damasquinado o damasquino?

La técnica de ornamentación de metales conocida como damasquino o damasquinado tiene una gran tradición artesanal y consiste en la realización de piezas de hierro con figuras y dibujos mediante la incrustación de hilos y láminas de oro y plata.

Después de la presencia árabe en España durante siete siglos, este tipo de artesanía se desarrolla profundamente entre los artesanos españoles, que lo aprendieron y lo mantuvieron hasta nuestros días, principalmente en la ciudad de Toledo. Manteniendo

Toledo una milenaria tradición de espadería, fabricación de armaduras y trabajos en metal. Son varios procesos a realizar, hasta que la pieza está terminada.

Todo el trabajo está totalmente hecho a mano. La pieza a adornar es de acero. Dicho acero debe estar sin templar y los materiales que se incrustan son el oro, la plata y el oro verde que es de 22 kilates.

Las herramientas son de hierro y todas están fabricadas a mano al gusto del artesano.

Procesos del damasquinado

La pieza a adornar debe ser preparada mediante el rayado o picado, la cual consiste en quitar a la superficie su tersura, y que así pueda agarrar el oro y la plata.

Puede llevarse a cabo mediante un tratamiento de ácidos para ahorrar tiempo en el proceso, o bien realizando la picadura a mano muy minuciosamente, siendo la técnica original que se ha llevado a cabo a lo largo de los siglos.

Una vez tenemos la pieza picada la quemaremos a fuego con un soplete para oscurecer el color del acero, así poder plasmar el diseño y trabajarlo con mayor facilidad.

A continuación, podremos comenzar a trabajar el reparto y a la incrustación del material, mediante hilo y láminas de oro y plata.

Cuando tenemos el diseño terminado procederemos a matear la pieza, para terminar de incrustar por completo los materiales. Matando su brillo al oro y la plata, y a su vez, poder trabajar con él posteriormente.

damasquino, damasquinado, joyas, anillos, colgantes

El siguiente proceso consiste en trabajar la pieza con una serie de productos químicos. La técnica es comúnmente llamada pavonado, y es fundamental para darle el brillo de los materiales a la pieza, y a su vez dejar la superficie limpia, transformando el rugoso acero en un color negro perfectamente homogéneo.

El proceso consiste en introducir la pieza al fuego, a una temperatura de 600 grados, con una solución de sosa caustica y nitrato de potasio.

Como dijimos anteriormente, el acero quedará negro, mientras que el oro y la plata permanecerán inalterables.

El último proceso y a su vez el más importante es la técnica de repasado que consiste en crear diferentes texturas a la pieza mediante golpeos con cinceles, y a su vez dar relieve, devolviendo al oro su brillo natural.

Cada pieza que se realiza es única dejando en ella la historia que a lo largo de la historia siempre la acompaña.

Cuidado del damasquinado

Los artículos están especialmente tratados para mantener todas sus propiedades, sin embargo, es recomendable tener en cuenta las siguientes indicaciones.

– No lo sumerja en agua ni lo someta a una fuerte humedad, en tal caso se secará con un paño seco lo antes posible.

 -En las zonas costeras es conveniente almacenar el damasco en vitrinas que protejan de la sal y la humedad.

-Cuando limpie, evite productos químicos y paños húmedos.

-Puedes frotar con un borrador suave para recuperar el color y el brillo.

Si te gustan los auténticos artículos de damasquinado, no dejes de visitar lo que te ofrece Togashi Damasquinos, colgantes, pendientes y brazaletes. Autentico damasquinado de Toledo

¿Eres un amante de la artesanía?

Visita tienda online nuestra web donde encontrarás grandes artesanos.

Meninas artesanales

Cada una de nuestras meninas es una obra de arte hecha a mano e inspiradas en la elegancia clásica.