¿Qué es un Marketplace?
Pues un marketplace o e-marketplace es una tienda de tiendas. Es decir, una plataforma que proporciona espacio a otros vendedores para mostrar sus productos, exactamente igual que un centro comercial lo hace con las tiendas físicas.
Existen dos tipos de marketplace: generalistas y especializados. Los primeros desarrollan su actividad en bienes o servicios que son comprados o vendidos por individuos pertenecientes a diferentes sectores. Son más conocidos y atraen a más usuarios que los especializados al tener una mayor variedad de productos, algunos ejemplos ya por todos conocidos son Amazon, E-Bay, Rakuten, Pixamania ….
Los especializados se dirigen a un tipo de producto o mercado concreto. Son menos conocidos pero te aseguras un público más afín, de manera que tu visibilidad y eficiencia serán mayores. Bodeboca, Damartina, Uvinum……..
Ante un mundo global que tiende a la especialización cada vez están apareciendo mas marketplace destinados a la venta y/o promoción de un mismo tipo de productos o servicios.
¿A quién le interesa estar en un Marketplace?
Si estás pensando en abrir una tienda online o ya tienes una, te interesa mucho. Si tu presupuesto es muy limitado y piensas en el comercio electrónico como un canal adicional de ventas, y no el principal, en ese caso el marketplace debería ser tu opción preferente. Lo mismo si quieres realizar liquidaciones u ofertas, recuerda que hay webs tipo marketplace especializadas que se dedican a ello.
El tráfico que un proyecto tiene en sus comienzos es limitado. La obtención de tráfico hacia un nuevo ecommerce es lenta y costosa y depende de las campañas de marketing realizadas.
La integración de productos en un marketplace permite beneficiarse de los contenidos que ya han sido elaborados en el propio ecommerce, así se puede vender o darse a conocer desde otra plataforma con un tráfico mucho más elevado, alcanzando así a un público que de forma natural sería mucho más difícil.
Los marketplace suelen tener un volumen de visitas muy importante y pueden servir como escaparates de los productos. Accediendo a este gran mercado el proyecto puede aumentar su visibilidad en Internet a un coste bastante reducido.
4 ventajas de estar en un Marketplace
- Ahorro de costes: Ellos ponen toda la infraestructura y te cobran una cuota mensual y/o una comisión por cada venta.
- Posicionamiento:Te olvidas del SEO y de invertir en publicidad online. A los marketplace les interesa mucho estar bien posicionados para atraer tanto para vendedores como para clientes finales.
- Visibilidad: Permite a un comerciante tener una fuerte visibilidad ya que sus productos llegarán a millones de visitantes.
- Sinergias con otros vendedores. Una cooperación entre dos o mas personas y/o empresas para realizar un colaboración que resulte beneficiosa para todos.
POTENCIAL DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA
Es indudable el gran potencial del comercio electrónico en nuestro país. Con una facturación de más 18 billones de euros, España representa el 40% del volumen de ventas del comercio electrónico en el sur del continente, lo que nos sitúa a la cabeza en ventas online en el sur de Europa.
Dentro de la Unión Europea estamos en la cuarta posición con un 4% del total, aunque seguimos rezagados con respecto a algunos países europeos. Reino Unido, Alemania y Francia atesoran el 62% de las ventas e-commerce en Europa.
Varios elementos respaldan este potencial:
- 31 millones de personas con acceso a internet y capacidad de compra, es decir, el 80% de la población española.
- aumento del 20,3% el último trimestre según los datos de la CNMC
- el indudable impulso del comercio transfronterizo, la previsión de crecimiento es superior al 20% para este año 2017.
Por número de transacciones, el 46,7% de las compraventas se registran en webs españolas y el 53,4% en webs del extranjero. Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) se han incrementado un 24,9% interanual hasta los 2.183 millones de euros.
Más de un 66% de los compradores han utilizado las webs especializadas como medio de compra.
¿Sería interesante tener tu tienda online en un marketplace? Piénsalo.